REFORESTACIÓN Y AGROFORESTERÍA

Environomica promueve la restauración y el manejo sostenible de los bosques en alianza con comunidades rurales y organizaciones locales dinámicas.

HECTÁREAS

ÁRBOLES PLANTADOS

PARTICIPANTES

EN COLOMBIA

La Profunda es un centro de reforestación en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta: un complejo montañoso tropical en la Costa Caribe reconocida por su riqueza biológica, arqueológica y cultural.

En Colombia, Environomica se especializa en la búsqueda y diseño de estrategias y mejores prácticas para la restauración de bosques en paisajes tropicales fuertemente afectados por décadas de monocultivos. Nuestros centros de investigación y viveros producen árboles de especies nativas y desarrollan mejores prácticas de reforestación y manejo de paisajes tropicales.

2019 – 2020

RED DE MICROEMPRESAS AGROFORESTALES EN LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA.

En colaboración con Treedom como aliado internacional y la Fundación Prosierra como aliado local, desde el 2019 construimos viveros y capacitamos personas locales para crear microempresas que producen y plantan árboles. Cada vivero produce y siembra entre 5 mil y 20 mil árboles al año, a través de la consolidación de acuerdos de conservación con pequeños productores que generan una recompensa por árbol plantado.

2018

REFORESTACIÓN COMUNITARIA Y PARTICIPATIVA EN BURITACA.

Gracias a los fondos recibidos por nuestro aliado internacional The Global Heritage Funda, hemos mejorado nuestras instalaciones de viveros para producir una mayor cantidad de árboles nativos en la cuenca del río Buritaca. También hemos implementado numerosas jornadas de reforestación involucrando comunidades locales, voluntarios nacionales e internacionales, turistas y guías turísticos en la siembra de árboles.

2017

MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES Y CONSERVACIÓN DE BOSQUES.

Gracias al apoyo brindado por WWF Italia en colaboración con WWF Colombia, Environomica ha establecido el centro de restauración La Profunda. Desde entonces, el centro ha estado conduciendo investigación en la salud de los bosques locales y la concentración de la biodiversidad. Se ha desarrollado una metodología para la siembra de árboles en la región, produciendo árboles nativos y promoviendo acuerdos de conservación con comunidades locales. El centro de restauración La Profunda mantiene sus puertas abiertas a voluntarios y equipos de investigación.

2016

REFORESTACIÓN DEL SENDERO ECOTURÍSTICO DE CIUDAD PERDIDA.

Con el apoyo y financiamiento de The Global Heritage Fund – la organización que lidera el Parque Arqueológico de Ciudad Perdida – hemos empezado a restaurar la cobertura boscosa a lo largo del sendero que lleva al Parque Ciudad Perdida. El tour de 4 días que lleva a turistas a través de las ruinas de la antigua civilización Tayrona es visitado por miles de personas cada año. Esta iniciativa de restauración es parte de un programa más amplio para la sostenibilidad de la industria de turismo local.

EN EUROPA

Environomica está activa en Italia y Alemania con campañas de sensibilización e iniciativas sobre conciencia ambiental, activismo y participación en restauración y monitoreo de recursos naturales urbanos.

Diseñamos y formamos parte de iniciativas que promueven la reforestación urbana y el manejo participativo de espacios verdes urbanos. Operamos en alianza con organizaciones locales y diseñamos herramientas para el involucramiento directo.

2019

HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN DIGITAL “ADOPTA UN ÁRBOL”.

Environomica ha creado numerosas campañas para la restauración de ecosistemas vulnerables bajo la iniciativa “Adopta un árbol”. Este proceso nos ha llevado a desarrollar una herramienta para la participación digital en la siembra de árboles, la cual se basa en geo-etiquetas y la certificación de árboles plantados. Hasta hoy, la herramienta digital ha involucrado más de 1,362 compañías y personas y ha resultado en la adopción de 19,746 árboles.

2018

REFORESTACIÓN URBANA EN BERLÍN.

Concebida por el colectivo Janub en 2018, este proyecto fue lanzado en 2019 con el propósito de promover la participación de residentes locales en el mapeo y siembra de árboles en áreas semipúblicas. El área del proyecto está conectada con un conjunto residencial de un barrio multicultural y popular de Berlín llamado Kreuzberg.